Desde que hace unos días decidiera ir al cine con los amigos a ver "Supersalidos" me ha invadía un sentimiento de nostalgia.
Mientras veía ayer por la noche la peli en el cine, me sentí transportado a mi adolescencia: hormonas, chicas, los primeros chupitos, las primeras resacas,... con la diferencia que en mi caso era peor que los protagonistas, ya que era demasiado tímido para hablar con las chicas.
Pero, ¿habéis visto el anuncio de esos a los que un buen día les llaman señor? (ver vídeo)
Pues, últimamente me siento así. Pero, como dice la canción "cualquier tiempo pasado, transparente mejor", al menos aparentemente. Echo de menos los 80. Creo que, a todos los niveles ha sido la mejor década: música, cómics, series de televisión, cine, dibujos animados... Sobre todo en música y en cine.
En música hubo multitud de grupos que sacaban un canción de éxito y desaparecían de la noche a la mañana, pero que dejaron su huella en la historia musical. Otros estuvieron en el candelero durante una serie de años, pero desaparecieron en la misma década o en la siguiente, ya fuera por motivos legales o comerciales (New Kids on the Block, Transvision Vamp, ....). De igual manera, se asistió al nacimiento de artistas como Prince, Madonna, Bon Jobi, Withney Houston, ....
Pero,lo que más hecho de menos es la abundante producción de buenas películas. O, al menos, es lo que nos parecía en aquellos tiempos. Todos esperábamos con impaciencia la llegada de las vacaciones para estar cada dos por tres en el cine.
Descubrimos que si a un peluche mono lo mojabas se multiplicaba, pero que era mejor no darle de comer después de las 12 de la noche (Gremlins). Todos quisimos aprender el baile de Moonwalker y luego transformarnos en robot. Cuando te dolía el estómago, pensabas que te iba salir el octavo pasajero de Ridley Scott. Los androides dormían con las ovejas en el celuloide y si oías hablar del Barrio Chino, te pensabas que hablaban de la peli de Carpenter. Y si veías una pelusa un poco grande, huías despavorido por si se transformaba en un Critter.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_ufWNn5mM2bq7qh00hQzvoRgjtrSD6kIyw88tNIYRJpAgsPn8miYRAr0kWhclNTbQrKt_YJvP1qVqR9dC0tbqNepQhWVmsp-hZlhoFjT9oaF1nLJw7-gI01PSeo-38L65-2jbRHqd8=s0-d)
Y qué podemos decir de los héroes.... el "potro italiano" seguía siendo un ejemplo de superación, conocimos al gran McClane intentando rescatar a su mujer y su hija. Snake Plissken intentaba escapar de New York. El sargento de artillería Highway metía en vereda a su pelotón de marines. Han Solo conquistaba a la princesa Leia. John Rambo se encontraba acorralado.
Y aco
mpañamos a Indiana a lo largo del mundo buscando distintos tesoros. Quisimos ayudar a Sarah contra el malvado rey Jareth en el laberinto para rescatar a su hermano. El gran Jim Henson, además de "Dentro del Laberinto" nos obsequió con "Cristal Oscuro". Nos identificamos con Bastian, el pobre chico sin amigos que salva el mundo de Fantasía. Willow por fin se convirtió en un gran mago......
Muchas buenas películas en ese momento, pero que si ahora las vemos podemos quedar un tanto decepcionados porque sus efectos especiales no pueden rivalizar con los de ahora. Pero, ¿a quién le importa? Pocas películas tienen la fuerza en frases como "dar cera, pulir cera", "Yippi ya hey, hijo de puta", o, sobre todo "Luke, Yo soy tu padre" (grande, Constantino Romero, grande)
Ade
más, pudimos ver a Tom Cruise en "Legend" con los dientes desarreglados o en "Riski Business" en casa con camisa y calzoncillos. A Mel Gibson dando vida a Mad Max ante Tina Turner en la Cúpula del Trueno, o al detective Martin Riggs en "Arma Letal" junto a Danny Globber...
Seguro que se me olvidan muchas cosas, pero cada vez que me pongo a pensar, me vienen nuevas imágenes y antiguos recuerdos.
Pero, ¿habéis visto el anuncio de esos a los que un buen día les llaman señor? (ver vídeo)
Pues, últimamente me siento así. Pero, como dice la canción "cualquier tiempo pasado, transparente mejor", al menos aparentemente. Echo de menos los 80. Creo que, a todos los niveles ha sido la mejor década: música, cómics, series de televisión, cine, dibujos animados... Sobre todo en música y en cine.
En música hubo multitud de grupos que sacaban un canción de éxito y desaparecían de la noche a la mañana, pero que dejaron su huella en la historia musical. Otros estuvieron en el candelero durante una serie de años, pero desaparecieron en la misma década o en la siguiente, ya fuera por motivos legales o comerciales (New Kids on the Block, Transvision Vamp, ....). De igual manera, se asistió al nacimiento de artistas como Prince, Madonna, Bon Jobi, Withney Houston, ....
Pero,lo que más hecho de menos es la abundante producción de buenas películas. O, al menos, es lo que nos parecía en aquellos tiempos. Todos esperábamos con impaciencia la llegada de las vacaciones para estar cada dos por tres en el cine.
Descubrimos que si a un peluche mono lo mojabas se multiplicaba, pero que era mejor no darle de comer después de las 12 de la noche (Gremlins). Todos quisimos aprender el baile de Moonwalker y luego transformarnos en robot. Cuando te dolía el estómago, pensabas que te iba salir el octavo pasajero de Ridley Scott. Los androides dormían con las ovejas en el celuloide y si oías hablar del Barrio Chino, te pensabas que hablaban de la peli de Carpenter. Y si veías una pelusa un poco grande, huías despavorido por si se transformaba en un Critter.
Y qué podemos decir de los héroes.... el "potro italiano" seguía siendo un ejemplo de superación, conocimos al gran McClane intentando rescatar a su mujer y su hija. Snake Plissken intentaba escapar de New York. El sargento de artillería Highway metía en vereda a su pelotón de marines. Han Solo conquistaba a la princesa Leia. John Rambo se encontraba acorralado.
Y aco
Muchas buenas películas en ese momento, pero que si ahora las vemos podemos quedar un tanto decepcionados porque sus efectos especiales no pueden rivalizar con los de ahora. Pero, ¿a quién le importa? Pocas películas tienen la fuerza en frases como "dar cera, pulir cera", "Yippi ya hey, hijo de puta", o, sobre todo "Luke, Yo soy tu padre" (grande, Constantino Romero, grande)
Ade
Seguro que se me olvidan muchas cosas, pero cada vez que me pongo a pensar, me vienen nuevas imágenes y antiguos recuerdos.
0 Response to "Nostalgia"